Última hora del coronavirus, en directo | Canarias notifica su primer caso de ómicron e investiga otros contagios sospechosos

El Centro Europeo para el Control de Enfermedades pide “medidas contundentes” para frenar al virus en la UE

La directora del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), Andrea Ammon, pidió este martes a los países de la Unión Europea que apliquen “medidas contundentes” para frenar la escalada de contagios de coronavirus. “Una acción contundente ahora nos ayudará a mantener los niveles de trasmisión bajos, a aliviar la carga sobre el sistema sanitario y mantener a la mayoría seguros durante estas fiestas y también en 2022”, transmitió la directora del ECDC a los ministros de Sanidad de los países de la UE, reunidos en un consejo en Bruselas.

Ammon explicó que la “situación epidemiológica en la UE es de preocupación alta o muy alta” ya con la variante delta como cepa dominante y podría empeorar con la emergente ómicron. De ese linaje detectado por primera vez en Sudáfrica se habían confirmado ya este lunes 634 casos en 23 países de la UE y del Espacio Económico Europeo, cifra que se espera vaya en aumento. “De momento, no hay casos graves ni muertos entre los detectados, pero todavía es pronto para pronunciarse sobre cuál es el nivel de peligrosidad”, dijo Ammon.

La máxima responsable del ECDC agregó que los “datos” preliminares de Sudáfrica y del Reino Unido” sugieren que es “más transmisible” y, “si es así, la ómicron cubriría el 50% de las infecciones en los próximos meses en la Unión Europea”. Por ello, abogó por aplicar “medidas no farmacéuticas, además de dosis de refuerzo (…) empezando por adultos vulnerables de más de 40 años”. “El próximo periodo festivo va a hacer que la transmisibilidad aumente”, añadió Ammon, quien llamó a “evitar concentraciones masivas, fomentar el uso de mascarillas, reducir los contactos entre grupos, también en el entorno social, y aumentar la capacidad de testeo y de rastreo”.

En la misma comparecencia, la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), Emer Cooke, indicó que en el caso de las inyecciones de refuerzo una dosis “distinta de la inicial parece muy eficaz” para aumentar la inmunidad. (Efe) 

Enlace de origen : Última hora del coronavirus, en directo | Canarias notifica su primer caso de ómicron e investiga otros contagios sospechosos