Un carrusel de borrascas y una masa polar dejarán lluvias generalizadas y abundantes, nevadas y vientos intensos

Aunque nadie lo diría al ver los cielos despejados este miércoles, estamos a un día de un cambio de tiempo importante debido a la llegada de sucesivas borrascas atlánticas y de masas de aire frío que darán lugar a partir del jueves a un nuevo temporal de pleno invierno, con lluvias generalizadas y abundantes en amplias zonas de España. También se esperan nevadas en zonas de montaña que, el sábado, el día más adverso del episodio, podrán aparecer también en zonas bajas, especialmente de la mitad norte peninsular. “Estas borrascas vendrán acompañadas de un descenso de las temperaturas y también de rachas fuertes de viento”, avanza Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Este miércoles será todavía una jornada anticiclónica, de sol y estabilidad, como la del martes, que ha comenzado con un amanecer frío y heladas que, en zonas de montaña de alta montaña, han sido fuertes. “Se ha llegado a -10° en puntos elevados del Pirineo como Cap de Vaquèira (Lleida). En zonas pobladas, destacan los -5° de San Pedro Manrique (Soria) y de Molina de Aragón (Guadalajara) y, en capitales de provincia, en Soria y Teruel han bajado hasta -3°”, detalla Del Campo.
Tiempo estable este martes y el miércoles; pero a partir del jueves, la llegada de nuevas borrascas propiciarán un cambio de tiempo, con lluvias en amplias zonas del país. Nevará en las montañas y, probablemente, también en zonas de la meseta.
+ info 👉 https://t.co/y3ZLDwXcpo pic.twitter.com/757hg7F7ZG— AEMET (@AEMET_Esp) March 5, 2024
Durante el día, las temperaturas serán entre dos y cuatro grados más altas que el martes en buena parte del interior peninsular y en el valle del Guadalquivir se rondarán los 20°. Pero, a últimas horas, comenzará a formarse la primera borrasca del carrusel en el noroeste de la Península y a nublarse los cielos por el oeste de la Península, aunque de momento sin agua.
El jueves, el primer frente asociado a esta borrasca, cuyo centro permanecerá estacionario al noroeste de la Península, barrerá el territorio de oeste a este, lo que dará lugar a precipitaciones generalizadas, salvo en Cataluña, el extremo sureste y Baleares. Según el portavoz de Aemet, las lluvias más abundantes caerán en Galicia, extremo sur de Castilla y León, norte de Extremadura y oeste de Andalucía, donde pueden ser fuertes, persistentes y estar localmente acompañadas de tormenta e incluso algunas granizadas.
La cota de nieve “irá bajando a lo largo del día y quedará en torno a unos 900 a 1.200 metros por la tarde en general, algo más alta en las montañas de la mitad sur”. La madrugada del jueves, en general, “será más cálida que la de días anteriores” y las heladas se circunscribirán a zonas de montaña “por efecto de la mayor nubosidad y por los vientos del sur y sureste, que soplarán con intensidad”. En el Cantábrico, se espera un fuerte temporal costero. Las temperaturas diurnas “también bajarán, sobre todo en la mitad oeste, al entrar por allí una masa de aire frío de origen marítimo polar”. Sin embargo, aún subirán un poquito en zonas del este.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
En el mapa de avisos, hay alertas, todas amarillas, el nivel más bajo de una escala de tres, por lluvia, viento y mala mar en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco. Tan solo hay un aviso por nieve en Galicia.
El viernes, la masa de aire frío se irá desplazando hacia el este del país, donde provocará una acusada bajada de las temperaturas, de entre 6° y 8° con respecto al día anterior. Y seguirán las precipitaciones generalizadas en la Península, salvo en el sureste, con posibilidad de tormentas. Las más abundantes se registrarán en el oeste, sobre todo en Galicia, sur de Castellón, norte de Extremadura y oeste de Andalucía. “Como novedad también habrá lluvias abundantes y nevadas en las montañas del norte de Aragón y de Cataluña. Aunque es poco probable que las precipitaciones lleguen a Baleares, en caso de haberlas irían acompañadas de barro al haber polvo de suspensión”, describe el experto.
La nieve hará acto de presencia a partir de unos 800 a 1.000 metros en el norte y centro de la Península, por lo que, sobre todo por la tarde, puede nevar en puntos de la meseta norte. En Andalucía, la cota se elevará a unos 1.300 y 1.500 metros. Además, habrá vientos intensos en zonas de montaña.
Los avisos por nieve, todos amarillos, se extienden a Aragón, Castilla y León, Cataluña y Galicia, mientras que hay avisos por mala mar en Andalucía, Cataluña, Galicia y Murcia y, por viento, en Asturias y Cantabria.
El sábado “será probablemente la jornada más adversa”, con la llegada de una nueva y profunda borrasca, acompañada también de aire frío, que reemplazará a la anterior al situarse también al noroeste. Uno de sus frentes cruzará la Península de oeste a este dejando a su paso lluvias generalizadas y nevadas no solo en montañas, sino también en zonas a menor altitud y generará vientos intensos. Será un día de nuevo con precipitaciones generalizadas, las más copiosas en Galicia, oeste del sistema Central, amplias zonas del este de Andalucía y de Castilla-La Mancha y el norte de Aragón y de Cataluña. Estas lluvias pueden ser “fuertes, persistentes y estar acompañadas de tormenta”.
Además, según vayan pasando las horas, “la cota irá bajando hasta situarse a tan solo unos 600 a 800 metros en la mitad norte, a 800 metros en la zona centro y de 900 a 1.200 metros en la mitad sur”. Del Campo advierte de que hay “algo incertidumbre con las cotas de nieve”, por lo que conviene estar atento a las actualizaciones. “Con estas cotas previstas, aparte de las montañas, podrán nevar también en zonas más bajas, especialmente del interior de Galicia, de la meseta Norte y del este de Castilla-La Mancha”, puntualiza el portavoz de Aemet.
Para completar el cuadro invernal, el viento soplará con intensidad en zonas costeras y de montaña y las temperaturas bajarán un poco más. “Ya el domingo, la borrasca irá alejándose hacia el norte e irá perdiendo intensidad”, atisba Del Campo. Este día “todavía habrá lluvias y nevadas de manera general, la mayor probabilidad ahora mismo es que sean menos abundantes que el sábado”, anota. Y ya la próxima semana, se espera que las precipitaciones queden acotadas al extremo norte peninsular.
Canarias queda al margen de la situación y allí “soplarán vientos del norte, que dejarán la nubosidad abundante y algunas lluvias en el norte de las zonas montañosas y ambiente estará más despejado en el sur”. Las temperaturas no variarán demasiado.
Enlace de origen : Un carrusel de borrascas y una masa polar dejarán lluvias generalizadas y abundantes, nevadas y vientos intensos