Un ciberataque a Iberdrola expone los datos de 1,3 millones de clientes

Iberdrola sufrió el pasado 15 de marzo un ciberataque que comprometió los datos personales de 1,3 millones de clientes, según confirman fuentes de la compañía a EL PAÍS. Los ciberdelincuentes se hicieron con información sensible de la base de datos de los usuarios de la energética, incluyendo nombre y apellidos, DNI, domicilio, número telefónico y dirección de correo electrónico.
El ataque no logró acceder a los datos financieros de los clientes, como el número de cuenta corriente o de tarjeta de crédito, según asegura la empresa. La brecha de seguridad se resolvió en el mismo día, cuentan desde la energética. Al día siguiente se detectaron una serie de ataques masivos, pero esta vez, al estar la empresa en preaviso, no consiguieron su objetivo. Desde Iberdrola inscriben este asalto informático en una oleada de ataques que en las últimas semanas han afectado a varias empresas e instituciones públicas, entre ellas las páginas web de Cercanías de Renfe o del Congreso de los Diputados.
La empresa se ha puesto en contacto con los afectados a través de su filial distribuidora I-DE Redes Eléctricas Inteligentes, que fue la que sufrió la intrusión. “Tan pronto tuvimos conocimiento del ataque, se pusieron en marcha las medidas necesarias para detenerlo de inmediato y evitar su repetición. De forma paralela, pusimos los hechos en conocimiento de las autoridades competentes. Concretamente, presentamos la correspondiente denuncia ante la Brigada Central de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional y lo notificamos a la Agencia Española de Protección de Datos”, explican a sus clientes en un email informativo.
Iberdrola alerta también a quienes tienen contratados servicios con ellos de que “estén especialmente atentos a las comunicaciones electrónicas y a cualquier actividad atípica o inhabitual que pueda guardar relación con sus datos personales en las próximas semanas”.
Eso incluye desconfiar de correos electrónicos o mensajes de telefonía móvil “que no cuenten con una identificación clara del remitente” y que pidan “información reservada como número de cuenta, datos de tarjetas de pago o claves de acceso a servicios”. También recomiendan no abrir enlaces de cuya procedencia no se tenga “plena confianza” y aconsejan ponerse en contacto con la operadora móvil si se observa alguna incidencia.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]
Puedes seguir a EL PAÍS TECNOLOGÍA en Facebook y Twitter o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.
Enlace de origen : Un ciberataque a Iberdrola expone los datos de 1,3 millones de clientes