Un naufragio en las costas de Marruecos deja dos muertos y más de 40 desaparecidos

El naufragio de una lancha neumática en las costas de Tarfaya, al sur de Marruecos, ha dejado dos muertos y 41 personas desaparecidas este domingo. La marina marroquí encontró los cadáveres de dos personas y logró rescatar con vida a diez supervivientes, pero nada se sabe aún del resto del pasaje, según ha informado Helena Maleno, responsable de la ONG Caminando Fronteras. “Según los relatos de los supervivientes, se fueron al fondo del mar”, lamenta. Entre las víctimas, según Maleno, había 26 hombres, 14 mujeres y tres bebés. La embarcación, que llevaba 53 personas a bordo, pretendía llegar a Canarias a través de una ruta que el año pasado se cobró la vida de al menos 1.000 migrantes, según la Organización Internacional para las Migraciones. La cifra supera las 4.000 víctimas en los cálculos de Caminando Fronteras. Este diario ha intentado sin éxito contrastar la información con el Ministerio del Interior de Marruecos.
La embarcación salió a medianoche del domingo y cuatro horas después sus ocupantes ya habían dado la voz de alarma. Según Maleno, llamaron a sus familias para informar de que tenían problemas con la navegación y enviaron su posición, frente el Parque nacional Khenifiss en Tarfaya. La marina marroquí, responsable del salvamento en sus costas, asumió la coordinación del rescate.
A las seis de la mañana, según la reconstrucción de Maleno, ya había gente en el agua. La ONG Alarm Phone ha afirmado en Twitter que también recibió una llamada de la embarcación aquella noche. “Estaban en pánico, la barca se está hundiendo y hay gente en el agua. Informamos a las autoridades hace ocho horas, nadie está interviniendo”, decía el tuit publicado a mediodía de este domingo en el que se acusa a Marruecos de incumplir sus responsabilidades en salvamento. “Nosotras estuvimos todo el día haciendo seguimiento con los familiares y Rabat nos decía que las operaciones estaban en progreso. Por la noche, Rabat reportó el resultado del naufragio con 10 supervivientes trasladados junto a dos cadáveres a Tarfaya”, explica Maleno.
La zona de la que salieron es complicada para barcas de goma endebles. “Es una zona rocosa y las neumáticas que salen de allí van muy tocadas”, describe la activista. El uso de neumáticas ha sido precisamente una constante en 2021 en esta ruta y uno de los factores que explican el alarmante aumento de muertes en la travesía hacia Canarias. A diferencia de los barcos de madera de pescadores (pateras y cayucos) que generalmente se usan para cruzar el Atlántico hacia las islas, las lanchas de goma no están preparadas para el mar abierto. A la precariedad de los materiales, se suma que salen y llegan a costas escarpadas y que están sobrecargadas.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Enlace de origen : Un naufragio en las costas de Marruecos deja dos muertos y más de 40 desaparecidos