Unicaja ganó un 4% menos en 2023 y se desmarca del resto de la gran banca

El presidente de Unicaja, José Sevilla.
El presidente de Unicaja, José Sevilla.Pablo Monge (CINCODIAS)

José Sevilla, el nuevo presidente de Unicaja, tiene trabajo por delante. La entidad que preside desde el pasado viernes cerró 2023 con un beneficio neto de 267 millones de euros, lo que supuso un ajuste del 4% frente a los 278 millones de euros que logró doce meses antes, según la información facilitada a la CNMV. Un recorte de beneficios que contrasta con el récord histórico alcanzado por las cinco mayores entidades (Banco Santander, BBVA, CaixaBank, Banco Sabadell y Bankinter), que ganaron 26.088,1 millones de euros, con un crecimiento cercano al 26%, gracias a la combinación de los ingresos, como consecuencia de las sucesivas subidas de tipos de tipos de intereses del BCE, y a la contención de costes.

Anuncia un programa de recompra de acciones por 100 millones de euros

De hecho, los ingresos totales de Unicaja, medidos como margen bruto, se elevaron un 10,6% hasta los 1.776 millones, mientras el margen de intereses se disparó un 26,1% hasta los 1.353 millones de euros, un 26,1% más. El buen pulso de ambos indicadores no ha sido suficiente para compensar el impacto que ha tenido el abono del nuevo gravamen temporal a la banca, que se elevó en el conjunto de 2023 a 63,8 millones, anotados íntegramente en el balance del primer trimestre. Unicaja señala que sin el impacto de esta nueva figura tributaria, que se ha aplicado de forma temporal en 2023 y 2024, el beneficio habría crecido un 19% hasta los 330 millones. Las primeras estimaciones apuntan a que el golpe fiscal para este año podría incrementarse hasta los 80 millones de euros.

Propondrá el reparto de un dividendo de 132 millones de euros con cargo a los resultados de 2023

Los títulos del banco, el último de los seis grandes cotizados en presentar resultados, iniciaron la sesión bursátil con un alza del 5% y acumulaban alzas del 6,6% pocos minutos después, liderando las subidas del Ibex 35. En la presentación de resultados, la entidad destacó el importante incremento de la solvencia, con la ratio de capital de máxima calidad situándose en el 14,7%, con un aumento del 1,7 puntos respecto a la de 2022. Por ello, Unicaja quiso lanzar dos guiños a sus accionistas en forma de recompra de acciones y de reparto de dividendo. “Adicionalmente al objetivo de distribuir aproximadamente el 50% del resultado neto en dividendos en efectivo cada ejercicio, dada la holgada posición de solvencia de la entidad y sujeto a la aprobación formal regulatoria preceptiva, se tiene la intención de implementar un programa de recompra de acciones en 2024 por importe de 100 millones de euros, limitado a un máximo del 3,8% del total de acciones de la entidad”, apuntó la entidad.

Esa holgura en el capital es la que también le permite, según la entidad, “proponer el pago de un dividendo en torno a 132 millones de euros”. Esta retribución al accionista estaría en línea con el último dividendo abonado, correspondiente a los resultados de 2022, por un importe de 128,6 millones de euros, equivalente al 49,51% del beneficio neto del grupo.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

La agenda de Cinco Días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

Recíbela

Enlace de origen : Unicaja ganó un 4% menos en 2023 y se desmarca del resto de la gran banca